martes, 11 de octubre de 2011

Escultura griega.

Frontón del Partenon.


Escultura griega, del periodo clásico, construido por Fidias en la segunda mitad del siglo V a.C. En el se representa el nacimiento de la diosa Atenea. Estas esculturas son de bulto redondo, En esta obra presenta 
Fidias su estilo propio como el tratamiento de los paños mojados y el uso del escorzo. Situado en el frontón del partenon.



                                                Aproximeno.


Escultura griega del periodo clásico, Realizada por Lisipo en la segunda mitad del siglo IV a.C, Echo en piedra, el canon de policleto desaparece y da paso a uno mas estilizado de lisipo el cual la es la séptima parte,y no tiende a marcar tanto las ingles, como podemos observar utiliza el contraposto ya que desplaza una pierna y deja la mayor parte del peso en la pierna de apoyo. Esta figura relata el cuerpo de un atleta el cual se esta limpiando la arena pegada del sudor con un elemento llamado estrilíge. Este se diferencia en el anterior que este no se le a tratado la Tecnica de los paños mojados ya que esa característica era solo de fidias, Podemos apreciar también que fidias utilizo el escorzo en su obra y Lisipo no.
                                                            


                                   Hermes y su hijo dionisio.


Escultura griega del periodo clásico echa por el Arquitecto paraxiteles,  al cual se le atribuye una nueva caracterisitica la cual como podemos ver en la imagen es la leve ondulación de la cadera la cual le permite sujetar a dionisio, El canon sigue siendo el de policleto, Bella escultura bien definida, Jugando con luces y sombras y Ese movimiento de los brazos da sensación de espacio, otra característica de praxiteles la cual podemos denotar en la imagen es el tratamiento del pelo que se asemeja mucho a la realidad. Ley de la frontalidad totalmente rota. La diferencia que le separa del anterior "El aproximeno" Es que en esta figura la cadera esta echada hacia un lado eso se llama curva praxiteliana, tambien el tratamiento del cabello es muy diferente praxiteles le da mas volumen y lo representa con mucho mas realismo y realización, El cuerpo esta bastante estilizado y los músculos son bastante mas marcados que en la anterior figura.


                                      Poseidon de Artemison.


Esta figura representa a un dios, ya que en aquella época debido a las creencias antropologicas se representaban los dioses como bellas formas humanas. Esta obra representa a poseidon rey de los mares. Perteneciente al siglo V a.C echa en bronce, La ley de la frontalidad la sigue ya que tiene los hombros y la cadera alineados, De proporciones no esta bien echa porque los brazos son muy largos con respecto al cuerpo muestra cara de concentración a la acción que valla a realizar que por lo que parece es Lanzar un tridente o algo así. La diferencia con lo anterior es que en hermes las proporciones estan bastante mas cuidadas que en este podemos apreciar como los brazos y las piernas están muchos mas largos en proporción al cuerpo otra de ellas es que esta pieza esta echa en bronce mientras hermes con su hijo dionisio esta realizada en mármol.
                                            Laocoonte.

Escultura echa en el periodo Helenistico, encontrada en El renacimiento la cual sirvió de inspiración para muchos pintores de aquella época. En esta obra se puede observar como se trata la anatomía del cuerpo con muchísimo detalle narrando el dolor y la angustia que sentía este sacerdote que fue castigado con morir asfixiado por unas serpientes juntos a sus hijos enviada por los dioses es una estructura claramente piramidal. En la escultura podemos comprobar como el sacerdote de le denota un cuerpo de adulto con todo bien marcado mientras sus hijos se les muestra un cuerpo de adolescentes como los que eran. Podemos notar como se diferencia con el poseidon de artemison en que esta figura tiene sensación de movimiento, esta echa en mármol mientras la otra en bronce, La figura del laoconte se puede observar como el tratamiento de la anatomía es muchísimo mas terminado que en el poseidon y esta figura esta figura rompe con la ley de la frontalidad que si podemos observar en el poseidon.
                                                                   

                                              Kuros Anavysoos.

Escultura griega arcaica echa en el siglo VI a.C, Son jóvenes atletas que son representados. 
Su aspecto, el pelo se trata de una forma muy geométrica y muy pegada al cuerpo los ojos son almendrados y su sonrisa injustificada denominada sonrisa arcaica. Una pierna esta adelantada en un inútil intento de conseguir el movimiento las rodillas se resuelven con triángulos invertidos. Cumple la ley de la frontalidad, su cara es hierática ya que carece de expresión y el cuerpo humano es geometrizado. En el Kuros podemos observar que esta echa en piedra y el laocoonte esta echo en mármol es una de las diferencias que marcan a estas dos figuras el Kuros mantiene la ley de la frontalidad mientras que el laocoonte la rompe por completo, otra de las diferencias es que en el laocoonte el rostro de el sacerdote expresa el dolor y el sufrimiento mientras el kuros su cara es bastante poco tratada y no transmite nada.




Tras haber terminado la clasificación me dispongo a hablar un poquito del arquitecto griego del periodo clásico Mirón.

Mirón de Eleuteras (480-440 a. C.) fue un gran escultor y broncista de mediados del siglo V a. C. y uno de los más conocidos autores del arte griego, cuyas aportaciones escultóricas supusieron la transición al periodo clásico. Nacido en Eleuteras, ciudad situada en la frontera de Beocia y el Ática. Trabajó fundamentalmente con el bronce y aunque hizo algunas estatuas de dioses y héroes, su fama descansa principalmente en sus representaciones de atletas.

Fue el creador del famoso Discóbolo, pretendía ser la captura de la fugacidad en el instante, del momento de máximo esfuerzo en que el atleta está a punto de lanzar el disco. Se pierde en gran medida el frontalismo. Esta forma de representar a los hombres es absolutamente nueva, puesto que la figura se puede admirar desde diversos puntos de vista. La anatomía se trata con bastante acierto, pero la musculatura es aún excesivamente plana. Y otra de sus obras mas famosas fue  un Apolo para Éfeso.


                                              Discóbolo



1 comentario: